El Gobierno federal confirma un incremento para los trabajadores formales y avanza en la propuesta de reducir la jornada laboral a 40 horas semanales
Propuesta de incremento salarial
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, a partir del 1 de enero de 2026, entrará en vigor un aumento al salario mínimo general como parte de la política para fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores.
Aunque el monto exacto aún no se define, se prevé que el incremento ronde entre 11% y 12%, lo que elevaría el salario diario por encima de los 312 pesos en la mayor parte del país.
Reducción de la jornada laboral
Durante el anuncio, Sheinbaum también adelantó que se busca avanzar en un acuerdo nacional para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
La medida forma parte de una estrategia integral para mejorar la calidad de vida, productividad, seguridad social y condiciones laborales de los trabajadores mexicanos.
Objetivos y desafíos
El gobierno pretende que, con el aumento, el salario mínimo permita adquirir cerca de 2.5 canastas básicas al día.
Sin embargo, especialistas advierten que el reto será evitar que el impacto en costos laborales afecte al sector formal y que el ISR no absorba parte del beneficio para los trabajadores.
Próximos pasos
El monto final del incremento se definirá en diciembre durante las negociaciones de la Conasami con el sector obrero y patronal, para entrar en vigor el 1 de enero de 2026.
La administración federal deberá garantizar que el aumento y la reducción de jornada se traduzcan en mejoras reales y no solo nominales en el bienestar de la clase trabajadora.