El expresidente instruye al Departamento de Defensa poner fin a una moratoria de más de 30 años ante lo que calificó como avances inaceptables de Rusia y China.
La orden inesperada
En un mensaje difundido a través de su red social, Donald Trump declaró que ha instruido al Departamento de Defensa para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones con otros países. Esta decisión marca un giro radical en la política nuclear estadounidense, luego de tres décadas sin pruebas de detonación.
Contexto global y repercusiones
El anuncio llega poco antes de una reunión con Xi Jinping, en la cual se abordarán temas como comercio, tecnología y seguridad. La medida se da en un contexto de tensión internacional creciente, ante los recientes ensayos rusos y chinos, y reaviva el temor de una nueva carrera armamentista nuclear.
Críticas y advertencias
Expertos en desarme y organizaciones internacionales han advertido que la orden de reanudar pruebas nucleares podría desestabilizar los esfuerzos globales de no proliferación vigentes desde la Guerra Fría. La comunidad internacional ha expresado preocupación por las consecuencias ambientales y diplomáticas de esta decisión.
El camino a seguir
Se espera que el Departamento de Defensa detalle qué tipo de pruebas se realizarán si se trata de impactos con ojivas reales o ensayos de sistemas de lanzamiento y dónde se llevarán a cabo. El anuncio ha abierto un debate urgente sobre los riesgos y las implicaciones para la seguridad mundial.