INAH recupera vasija maya en Quintana Roo

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que durante una exploración al sur de Quintana Roo se localizó y rescató una vasija maya tipo chocolatera al interior de una cueva ubicada en la zona urbana de Playa del Carmen.


Según el informe, los arqueólogos José Antonio Reyes Solís y Enrique Terrones González fueron los responsables del hallazgo.


Cabe destacar que la cueva se encuentra en el terreno de la asociación religiosa.


Una vez que el grupo de expertos retito la vasija completa del lugar donde se encontraba enterrada, esta fue trasladada a la bodega de colecciones del Museo Maya.


La vasija de aproximadamente 13 cm de altura por 16 cm de diámetro en su cuerpo y 17 cm de diámetro en su boca, es asociada al periodo Preclásico Tardío (300 a.C.-250 d.C.). Derivado de ello, se vuelve un objeto de interés ya que demuestra la presencia de grupos humanos tempranos en la región sur del país.


Presenta una coloración rojiza en su exterior y un engobe negro por el interior, el cual se encuentra parcialmente cubierto por carbonatos de calcio, algo característico de los materiales recuperados en cuevas. Asimismo, observamos que su decorado parece brindar una imagen fitomorfa, similar a una calabaza, detalló el arqueólogo Antonio Reyes.


Al respecto, el director del Centro INAH Quintana Roo, Margarito Molina Rendón, destacó que el nuevo descubrimiento permite obtener valiosa información científica: rasgos de estilo, técnica, procedencia, intercambio comercial y temporalidad.


Por tanto, recuperar en su contexto cualquier bien patrimonial, desde un tepalcate hasta una vasija completa, es de gran importancia para el INAH, explicó el antropólogo Molina.