El gobierno federal presentó una nueva estrategia tributaria que combina medidas para desincentivar productos nocivos y estimular la recaudación sin crear gravámenes generales adicionales. Entre los cambios propuestos destacan ajustes en refrescos endulzados, tabacos, aranceles a productos de países sin tratados de libre comercio y una estricta reforma fiscal digital.
Gravámenes saludables: refrescos y tabaco bajo revisión
Se planea elevar el impuesto a bebidas saborizadas a 3.08 pesos por litro, incluso en aquellas con edulcorantes no calóricos. En el caso del tabaco, la tasa de valores pasaría del 160 % al 200 %, con un incremento gradual de la cuota específica previsto hasta 2030. Los nuevos productos que contengan nicotina (como las bolsas de nicotina) también serán incluidos. Para el tabaco artesanal, se proyecta elevar su tasa a un 32 %.
Blindaje fiscal digital: apuestas, videojuegos y fintech bajo lupa
La propuesta incluye un impuesto ad valorem del 8 % a servicios digitales con contenido violento. También se plantea aumentar el impuesto sobre apuestas en línea del 30 % al 50 % del monto total o percibido. En el ámbito fintech, se busca reforzar la retención del ISR e IVA. Además, se propone fijar una retención del 4 % para personas morales con ingresos vía plataformas de intermediación, y del 20 % si no proporcionan su RFC.
Aranceles con visión estratégica: protección a productores nacionales
El Paquete Económico introduce aranceles estratégicos para importaciones provenientes de países con los cuales México no mantiene tratados de libre comercio. El objetivo es fortalecer sectores nacionales frente a competencia desigual.
Incentivos fiscales para retorno de capital e impulso a eventos
Se contempla un estímulo para personas físicas y morales que repatrien recursos lícitos: podrán pagar ISR a una tasa única del 15 %, siempre y cuando ese capital se invierta en proyectos productivos durante al menos tres años. Además, quienes participen en la organización de actividades vinculadas con la Copa Mundial de Fútbol 2026 podrán ser eximidos de cargas tributarias y administrativas.
Un equilibrio entre salud pública y recaudación efectiva
Esta serie de ajustes fiscales busca fomentar hábitos más saludables, fortalecer la recaudación vía mecanismos focalizados y proteger al mercado interno. Al mismo tiempo, abre incentivos para inversiones y eventos estratégicos, todo sin recurrir a impuestos generales.