Impactante incautación: más de 21 toneladas de metanfetamina desmanteladas en Durango

Una operación de gran calibre en Carricitos

En el poblado Carricitos, Durango, un dispositivo conjunto conformado por la Secretaría de Marina, la Defensa Nacional, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, logró localizar y desmantelar dos laboratorios clandestinos vinculados al cártel de Los Mayos. En estos lugares se aseguraron aproximadamente 21 mil kilogramos de metanfetamina ya procesada, considerada la incautación más grande de los últimos años en México.


Precursores químicos que revelan la magnitud del plan criminal

Además de la droga, se confiscaron sustancias clave para su elaboración, entre las que destacan:

  • 1,000 litros de ácido clorhídrico
  • 200 litros de ácido acético
  • 1,000 litros de tolueno
  • 200 litros de cianuro de bencilo
  • 250 litros de P2P
  • 575 kg de sosa cáustica
  • 200 kg de cianuro de sodio

Estos insumos muestran la capacidad industrial con la que operaba la organización criminal.


Daño económico profundo en el crimen organizado

Las autoridades estiman que este golpe representó una pérdida superior a los 6,500 millones de pesos para las estructuras delictivas. Asimismo, se calcula que se evitó que más de 525 millones de dosis de metanfetamina llegaran a las calles, lo que significa un fuerte revés en el suministro al mercado ilícito.


Un frustrado bastión de narcotráfico

El hallazgo confirma que esa región serrana, de difícil acceso y considerada bastión del cártel de Los Mayos, era utilizada para la producción a gran escala de metanfetamina. Esto consolida la relevancia de la operación como uno de los golpes más importantes contra el narcomenudeo sintético en años recientes.


Respuesta institucional y señal de alerta

Este operativo destaca la coordinación entre diversas fuerzas federales y muestra el compromiso del gobierno para desarticular redes de producción clandestina. Sin embargo, también evidencia la capacidad logística y material del crimen organizado para operar a gran escala, lo que plantea la urgencia de fortalecer la inteligencia, vigilancia y prevención en zonas de alta vulnerabilidad.


Pie de cierre

Con este operativo, se marca un episodio significativo en la lucha contra el narcotráfico sintético en México, un paso importante para frenar el flujo de metanfetaminas, pero también un recordatorio de los riesgos latentes y la necesidad de mantener estrategias robustas en territorios conflictivos.