El derrumbe del último capo fundador del Cártel de Sinaloa
Este lunes 25 de agosto, Ismael Mayo Zambada se presentará ante el juez Brian Cogan en una corte federal de Nueva York para declararse culpable. El histórico narcotraficante, de 77 años, pondrá fin a décadas de vida en la clandestinidad y se sumará a la lista de miembros de su familia que encontraron en la cooperación con la justicia estadounidense un camino de supervivencia.
El acuerdo, que evitará un juicio, podría significar para Zambada García condiciones de reclusión más favorables que las de su compadre Joaquín El Chapo Guzmán, condenado a cadena perpetua en la prisión más severa de Estados Unidos.
La ruptura de la omertá
La decisión del Mayo confirma una tendencia familiar: dejar atrás el código de silencio del narco y optar por colaborar con las autoridades. Hijos y hermanos del capo ya habían allanado ese camino, convirtiendo la traición en un mecanismo de resistencia frente a la maquinaria judicial estadounidense.
Fundador, junto a El Chapo, del Cártel de Sinaloa, Zambada evitó durante más de 40 años ser arrestado gracias a una red de complicidades en México. Su caída llegó el 25 de julio de 2024, tras ser presuntamente entregado por Joaquín Guzmán López, hijo de su socio histórico.
Con 24 cargos criminales en su contra desde tráfico de armas hasta distribución de fentanilo, el capo aceptó declararse culpable luego de que el Departamento de Justicia renunciara a solicitar la pena de muerte, lo que abrió la puerta a un pacto judicial de gran alcance.
Una familia marcada por los pactos
Los hijos de El Mayo fueron los primeros en inaugurar la dinastía de acuerdos con Washington.
-
Jesús Vicente El Vicentillo Zambada Niebla, considerado el heredero natural, fue arrestado en 2009 y, tras ser extraditado, se convirtió en testigo clave contra El Chapo durante el llamado juicio del siglo. Hoy vive bajo identidad protegida en Estados Unidos.
-
Ismael Mayito Gordo Zambada Imperial, capturado en 2014, aceptó cargos por tráfico de drogas y obtuvo una sentencia reducida tras cooperar. Recuperó su libertad en 2022, aunque no puede regresar a México.
-
Serafín Zambada Ortiz, detenido en 2013, también se declaró culpable y en 2018 salió de prisión. Actualmente reside en EE.UU., alejado de la vida criminal visible.
El Rey Zambada: de contador a testigo protegido
El hermano menor de El Mayo, Jesús Reynaldo El Rey Zambada, pasó de ser operador financiero del cártel a testigo estrella de la fiscalía estadounidense. Arrestado en 2008, su cooperación resultó crucial en los procesos contra Guzmán Loera y Genaro García Luna. Hoy vive bajo libertad condicionada en EE.UU. y se dedica a la composición musical.
¿Una dinastía delatora?
Durante décadas, el clan Zambada cultivó una reputación de lealtad familiar y hermetismo. Pero las presiones judiciales en EE.UU., sumadas a las condenas ejemplares contra capos mexicanos, cambiaron las reglas del juego.
El pacto del Mayo, último fundador del Cártel de Sinaloa aún en libertad hasta 2024, simboliza la quiebra definitiva de la vieja omertá del narco. La organización criminal enfrenta ahora divisiones internas: los hijos de El Chapo, Los Chapitos, mantienen una guerra soterrada contra la facción mayista, encabezada por Ismael Zambada Sicairos, alias El Mayito Flaco.
La comparecencia de Ismael Zambada García este 25 de agosto marcará no solo el fin de su carrera criminal, sino también el epílogo de una dinastía que aprendió a sobrevivir cambiando secretos por beneficios ante la justicia estadounidense.