La presidenta solicitó que México recupere a los seis connacionales detenidos en operación israelí contra la flotilla Global Sumud.
La presidenta Claudia Sheinbaum envió este jueves cuatro cartas diplomáticas al gobierno de Israel en demanda de que los seis mexicanos detenidos en la flotilla Global Sumud interceptada rumbo a Gaza sean repatriados de inmediato, al asegurar que no cometieron ningún delito.
Intercepción de la flotilla y detenciones
El 1 de octubre de 2025, la flotilla Global Sumud fue interceptada por autoridades israelíes mientras se dirigía a Gaza, lo que derivó en la detención de miembros de la tripulación, entre ellos seis mexicanos.
Videos difundidos en redes sociales documentan el momento del abordaje, incluso en escenas donde figuras como Greta Thunberg aparecen siendo detenidas.
El operativo incluyó la detención de más de 400 personas, según fuentes oficiales israelíes. Se prevé que algunos sean trasladados entre el 6 y 7 de octubre a Reino Unido y España.
Acciones diplomáticas de México
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum detalló que las cuatro cartas enviadas tenían propósitos distintos:
Solicitar garantías físicas para los connacionales
Indagar las razones del posible abordaje
Demandar seguridad integral para quienes fueron detenidos
Exigir su repatriación inmediata
Hasta esa mañana, los mexicanos se encontraban en el puerto de Ashdod, sin acceso pleno del personal consular mexicano, pues las autoridades israelíes afirmaron que serían trasladados a un centro de detención.
Sheinbaum sostuvo que México debe actuar de inmediato, pues los detenidos no cometieron delito alguno.
Posicionamiento internacional y medidas previas
La mandataria recordó que México fue uno de los primeros países en denunciar la crisis en Gaza ante instancias internacionales e hizo referencia al reconocimiento diplomático al Estado palestino, así como el apoyo constante del gobierno mexicano en foros internacionales.
Impacto político y desafíos futuros
La situación coloca al gobierno mexicano en un momento de presión internacional para manejar la interlocución con Israel y garantizar los derechos de sus ciudadanos. La exigencia de repatriación inmediata podría presionar cambios en la política de detenciones marítimas, pero requerirá coordinación diplomática compleja.
También abre el debate sobre la protección consular en casos de conflictos internacionales y las obligaciones del Estado mexicano frente a ciudadanos en zonas de riesgo.