Ejército mexicano blindará el cielo durante el Mundial 2026 con tecnología antidrones

Seguridad aérea en eventos clave

Con el Mundial de Fútbol 2026 a la vuelta de la esquina, el Ejército mexicano ya alista un dispositivo tecnológico que patrullará el aire: un grupo especial antidrones destinado a proteger estadios, hoteles, aeropuertos y zonas con alta afluencia de público.


Tecnología de contención y protección

Estos sistemas de vanguardia detectarán drones no autorizados, interferirán en sus señales y causarán su descenso o retorno a zonas seguras. Pueden congelar transmisiones de video, desestabilizar el vuelo y, si es necesario, neutralizar el aparato directamente.


Tres tipos de operación

Para adaptarse a diversos entornos, se emplearán equipos fijos, semifijos y portátiles. Los primeros dos ofrecerán protección constante en áreas estratégicas como estadios y hoteles. Los portátiles, en cambio, brindarán flexibilidad en operaciones móviles, ideales frente a amenazas dinámicas.


Reglas claras para aficionados

Drones con fines periodísticos o comerciales deberán registrarse ante la Agencia Federal de Aviación Civil y obtener permisos. De lo contrario, serán detectados e inhibidos de inmediato para evitar cualquier riesgo.


Estrategia, preparación y vigilancia constante

Este operativo lleva más de dos años de planificación. La preparación incluye una red de antenas, inhibidores electrónicos y personal especializado que vigilará el espacio aéreo de manera ininterrumpida. El objetivo: convertir el cielo en una zona segura y controlada, garantizando que la experiencia mundialista se viva sin imprevistos.