Inversión extranjera alcanza máximo histórico en México
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que México registró un nuevo máximo histórico de 34 mil 265 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) durante el segundo trimestre de 2025, a pesar de los aranceles aplicados a distintos sectores.
Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana, subrayó la mandataria durante su conferencia matutina, al destacar que la cifra refleja la fortaleza del modelo económico implementado en su gobierno.
Supera récords previos
El monto captado supera los 31 mil 96 millones de dólares de 2024, que ya representaba un récord, y es más del doble de lo obtenido en 2017, cuando se registraron 15 mil 645 millones.
Sheinbaum señaló que este incremento demuestra que el proyecto de la Cuarta Transformación no sólo disminuye la pobreza, sino también genera inversión.
Fin del mito neoliberal
La presidenta criticó las ideas del modelo neoliberal que planteaban que el aumento de salarios provocaría inflación o desincentivaría la inversión.
Lo que se demuestra es que cuando la gente vive mejor el país está mejor, y sigue habiendo inversiones y no hay inflación, afirmó.
Tendencia sostenida desde 2022
De acuerdo con las cifras presentadas, la IED mantiene un crecimiento constante:
-
2022: 27 mil 512 millones de dólares
-
2023: 29 mil 41 millones
-
2024: 31 mil 96 millones
-
2025: 34 mil 265 millones en el segundo trimestre
Además, en el primer trimestre de 2025 también se alcanzó un récord, con 21 mil 373 millones de dólares, cifra 5.4% mayor a la del mismo periodo de 2024.