Candidato a magistrado civil destaca su compromiso con la legalidad y la imparcialidad en redes sociales
A través de una serie de publicaciones en redes sociales, Víctor Hugo Solano, candidato a magistrado en materia civil, expuso los pilares que guían su visión del Poder Judicial: imparcialidad, claridad en las resoluciones y transparencia como garantía de justicia visible.
En las imágenes compartidas, Solano se presenta como un jurista dedicado a revisar apelaciones, redactar sentencias y generar precedentes. ¿Cómo se diseña una sentencia?, plantea en una de las publicaciones. La respuesta, señala, parte de los hechos probados, la ley vigente y criterios jurídicos sólidos, elementos que considera esenciales para construir decisiones bien fundamentadas.
Transparencia como principio rector del nuevo Poder Judicial
Uno de los ejes principales de su mensaje es la importancia de la transparencia. Solano subraya que esta no es solo un valor administrativo, sino una condición indispensable para que la ciudadanía confíe en sus jueces. ¿Por qué es importante la transparencia?, se pregunta en otro mensaje. Y responde: Porque garantiza imparcialidad, genera confianza y permite una justicia visible.
Para él, la claridad en el proceso judicial es un deber moral, no solo profesional. Asegura que los ciudadanos tienen derecho a entender las decisiones judiciales que los afectan y, sobre todo, a saber que estas no están influenciadas por intereses políticos.
Un compromiso: sin vínculos políticos y con justicia que se entiende
Víctor Hugo Solano hizo énfasis en que su labor como magistrado debe estar libre de ataduras partidistas o intereses externos. Su compromiso, asegura, es con la ley, con la verdad de los hechos y con los derechos de las personas. Una justicia que se entiende también se respeta, escribió, sintetizando su filosofía judicial.
Asimismo, reiteró su intención de publicar los criterios que utiliza en sus resoluciones, para fomentar la claridad y la rendición de cuentas ante la sociedad.
Con este mensaje, Solano busca posicionarse como un perfil técnico, profesional y cercano a la ciudadanía, en una etapa en que el sistema judicial del país se encuentra en un momento clave de transformación.